Descripción
Villafeliche tiene tradición como centro de alfarería popular. En la época de la pólvora la alfarería trabajaba en hacer vasijas para envasar la pólvora. Igualmente tuvo su importancia con la cerámica vidriada; con los colores azules de esta cerámica existen piezas importantes y colecciones interesantes , por el siglo XIX resurgió de nuevo la alfarería por la zona se cree donde en el siglo XVI estaban asentados los obradores de la zona de San Roque, en ellos se fabricaban cántaros, botijos, terrizas, orzas, cazuelas, pucheros, y demás cacharrería de uso doméstico. Otra zona con obradores fue a la entrada al pueblo, el barrio de Sán Antón, donde todavía se conserva la alfarería del «Tío Puchericos » con un horno árabe, balsas para fabricar el barro, tornos, etc. Y junto a él el alfar de Manuél Gil